Tableros para cada proyecto: contrachapado, MDF, OSB, HDF y especiales

septiembre 9, 2025

Aplicaciones recomendadas, mecanizado, canteado y disponibilidad

En Maderas Susaeta llevamos décadas asesorando a particulares y profesionales desde Miranda de Ebro, sirviendo a Burgos, Álava y La Rioja. Elegir bien el tablero ahorra tiempo en obra, evita sorpresas y mejora el acabado. Te lo contamos con lenguaje claro: para qué sirve cada tablero, cómo se mecaniza y cómo lo servimos, a medida y con stock.

Cómo acertar en 2 minutos

  • Mueble lacado, frentes lisos o molduras finas: MDF.
  • Trasdosados, suelos y cubiertas, estilo “industrial”: OSB3.
  • Muebles resistentes, interiores vistos y trabajos de calidad: contrachapado.
  • Fondos, traseras y piezas delgadas con mucha estabilidad: HDF.
  • Zonas exigentes (humedad, alto tránsito, normas especiales): contrachapado fenólico/marino, compactos HPL, ignífugos o acústicos.

Contrachapado

  • Qué es: chapas de madera en capas cruzadas. Muy estable y resistente al tornillo.
  • Dónde va bien:
    • Mobiliario y carpintería vista (chopo, abedul, okume).
    • Elementos que necesitan ligereza y rigidez: estanterías, cajonería, stands.
    • Zonas con humedad o exigencia: contrachapado fenólico/marino y antideslizante para suelos técnicos.
  • Mecanizado:
    • Corte limpio, taladro, colas de milano, curvados ligeros.
    • Admite CNC para uniones y calados precisos.
  • Canteado y acabado:
    • Canto visto lijado y sellado (look natural).
    • Canto con chapa natural o ABS para un acabado más limpio.
    • Barniz al agua, aceite o laminado HPL según uso.
  • Stock habitual:
    • Esencias: chopo (ligero), abedul (multiplex, muy estable), okume (buena relación peso/durabilidad).
    • Grosores orientativos: 4–30 mm. Formatos estándar 2440 x 1220 mm y superiores.
    • Bajo pedido: marino, fenólico antideslizante, caras decorativas.

MDF (tablero de fibra de densidad media)

  • Qué es: fibras de madera prensadas. Superficie lisa ideal para lacar y para mecanizados finos.
  • Dónde va bien:
    • Puertas y frentes lacados, molduras, muebles de interior.
    • Rotulación, fresados decorativos y panelados continuos.
  • Tipos:
    • MDF estándar para interior seco.
    • MDF hidrófugo (MDF.H) para cocinas y baños (sin encharcamientos).
    • MDF ignífugo (FR) para locales con requisito de reacción al fuego.
  • Mecanizado:
    • Fresado de ranuras, relieves y radios sin astillar.
    • Se atornilla bien con pre-taladro y tornillo para madera.
  • Canteado y acabado:
    • Canto PVC/ABS 0,8–2 mm o chapa natural; canteado PUR recomendado en zonas húmedas.
    • Lacado directo con sellado de cantos para un acabado continuo.
  • Stock habitual:
    • Grosores orientativos: 10–30 mm (otros bajo pedido).
    • Placa lisa y, bajo pedido, MDF flexible y panel rechapado.

HDF (alta densidad)

  • Qué es: versión más densa y delgada del MDF. Muy estable y dura.
  • Dónde va bien:
    • Traseras de mueble de calidad, fondos de cajón, puertas técnicas, bases para suelos laminados, paneles lacados finos.
  • Mecanizado:
    • Corte y fresado preciso, buen comportamiento en pintura/laca.
  • Canteado y acabado:
    • Normalmente va embutido; si queda visto, sellado y pintura.
  • Stock habitual:
    • Grosores orientativos: 3–6 mm. Placa lisa; bajo pedido, HDF melaminado.

OSB (OSB3 para interior húmedo/exterior cubierto)

  • Qué es: virutas orientadas en capas. Robusto, económico y decorativo en estilo industrial.
  • Dónde va bien:
    • Trasdosados y tabiques, bases de suelo, cubiertas, embalaje, mobiliario rústico.
  • Mecanizado:
    • Corte y atornillado sencillos. Acepta barniz o lasur si va visto.
  • Canteado y acabado:
    • Habitualmente sin canto; si queda a la vista, conviene sellar para evitar absorción.
    • Versiones machihembradas para suelos y cubiertas.
  • Stock habitual:
    • OSB3 en 9–22 mm y paneles machihembrados (bajo pedido OSB4).
    • Formatos estándar 2440 x 1220 mm y equivalentes.

Tableros especiales (para exigencias concretas)

  • Contrachapado marino y fenólico:
    • Uso: zonas húmedas, mobiliario de baño/cocina, suelos técnicos antideslizantes.
  • Compacto fenólico (HPL macizo):
    • Uso: encimeras de alto uso, cabinas, traseras y zonas que piden agua y golpes sin problema.
  • Aglomerado melaminado (P2 interior, P3 hidrófugo):
    • Uso: cuerpos de mueble y armarios con acabado ya decorativo. Amplia carta en blanco y diseños.
  • Tableros ignífugos (MDF FR, especiales con clasificación):
    • Uso: locales públicos y proyectos con requisito de reacción al fuego.
  • Tableros acústicos ranurados/perforados:
    • Uso: mejora del confort acústico en oficinas, hostelería y salones.
  • Tableros alistonados (pino, roble):
    • Uso: encimeras, estantes y tapas con veta natural continua.
  • Notas:
    • Consultar documentación técnica (emisión de formaldehído E1/E05, certificaciones PEFC/FSC disponibles bajo pedido).

Mecanizado y canteado: cómo entregamos el trabajo

  • Corte a medida y optimización de despieces para aprovechar la placa.
  • Canteado recto y curvo en PVC/ABS 0,8–2 mm o chapa natural. Adhesivo:
    • EVA para interior seco.
    • PUR para cocinas/baños y mayor resistencia a calor/vapor.
  • Taladros, ranurados, calados y mecanizados CNC para herrajes y ensamblajes.
  • Servicio de rechapado y preparación para lacado (sellado de cantos y lijado).
  • Identificación de piezas y embalaje para que llegues a obra y montes sin pérdidas.

Consejos rápidos para elegir

  • Interior seco y lacado fino: MDF.
  • Interior con humedad o exigencia mecánica: contrachapado (okume/abedul) o MDF.H.
  • Estructural/soporte de suelo o cubierta: OSB3 (OSB4 en cargas altas).
  • Piezas delgadas y estables: HDF.
  • Poco mantenimiento y alta resistencia al agua: compacto fenólico o contrachapado fenólico/marino.
  • Presupuesto ajustado con acabado ya listo: melaminado sobre aglomerado P2/P3.

Disponibilidad y plazos

  • Stock habitual en nuestro almacén de Miranda de Ebro:
    • Contrachapado de chopo, abedul y okume en grosores comunes.
    • MDF estándar, MDF hidrófugo y MDF ignífugo.
    • HDF 3–6 mm.
    • OSB3 en grosores habituales y, bajo pedido, machihembrado/OSB4.
    • Melaminados básicos (blancos y algunos diseños) y especiales bajo pedido.
  • Si no lo tenemos en el momento, te damos alternativa o plazo de suministro ágil.

Preguntas rápidas

  • ¿Se puede lacar el OSB? Sí, pero quedará la textura. Si quieres liso, mejor MDF o contrachapado en cara lisa.
  • ¿Qué canto aguanta mejor la humedad? Canteado PUR en PVC/ABS o chapa bien sellada.
  • ¿MDF o contrachapado para una puerta? Lacada y lisa: MDF; ligera, resistente al tornillo y con canto visto: contrachapado.
  • ¿Tenéis fichas técnicas? Sí. Te las enviamos con espesores, formatos y certificaciones.

Estamos para ayudarte
Cuéntanos tu proyecto: medidas, uso y acabado deseado. Te proponemos el tablero adecuado, lo cortamos y canteamos, y te lo entregamos listo para montar. En Maderas Susaeta trabajamos con la cercanía de una empresa familiar y la seriedad de quien conoce su oficio. Te esperamos en Miranda de Ebro.