Cómo elegir la madera adecuada para nuestro entorno según el uso: interior, exterior y estructural

Guía para elegir la madera ideal para Burgos, Álava y La Rioja
En Maderas Susaeta conocemos la madera de cerca. Cada proyecto pide un material distinto y elegir bien ahorra problemas, tiempo y dinero. Aquí te dejamos una guía sencilla, pensada para nuestro clima: inviernos fríos, heladas, veranos calurosos, sol fuerte y días de viento.
Antes de empezar: tres preguntas sencillas
- ¿Dónde va a estar la madera? Interior seco, interior con algo de humedad (cocinas/baños), exterior con o sin contacto con el suelo.
- ¿Qué le vas a pedir? ¿Que sea decorativa, que aguante uso intenso, que soporte peso?
- ¿Cuánto mantenimiento quieres? ¿Aspecto natural con repasos periódicos o acabados más cubrientes y duraderos?
Para interior: estabilidad y buen acabado
Muebles y revestimientos
- Maderas que funcionan muy bien: roble, castaño, fresno y pino radiata seleccionado.
- Tableros prácticos: MDF para lacar y piezas finas; melaminados para interiores de armario; contrachapado de abedul o chopo cuando necesitas ligereza y resistencia.
- Consejos clave: sellar cantos y zonas de corte, usar colas resistentes al agua en cocinas/baños y elegir herrajes de calidad para evitar óxido.
- Acabados que recomendamos: barnices al agua de alta resistencia o aceites/ceras para un tacto más natural.
Cocinas y baños
- Mejor usar tableros resistentes a la humedad: MDF hidrófugo, contrachapado fenólico o marino; para máxima exigencia, compacto/HPL.
Trucos que evitan problemas: sellar bien los cantos, usar silicona en las juntas y ventilar muebles bajo fregadero y lavavajillas.
Suelo radiante
Acierto seguro: suelos de madera multicapa (parquet ingenierizado) por su estabilidad. Controlar la humedad de la madera y del soporte antes de instalar.
Para exterior: agua, sol, heladas y viento fuerte
Tarimas, fachadas y pérgolas
- Maderas muy durables: castaño, iroko, alerce, cedro rojo, robinia.
- Maderas modificadas: termotratadas o acetiladas, muy estables y con buen comportamiento fuera.
- Opción económica y fiable: pino tratado para exterior (ideal para subestructuras y muchos usos al aire libre).
Si toca tierra o agua
Elige madera especialmente tratada para exterior o especies muy durables. Usa tornillería inoxidable de calidad y protege siempre los cortes.
Montaje con detalle (marca la diferencia)
- Que el agua escurra: da pendientes, crea goterones y evita apoyos directos al suelo.
- Que respire: deja cámaras de ventilación en fachadas y juntas en tarimas.
- Tornillería: inoxidable. Y cada corte o testa, sellado al momento.
Acabados y cuidados
- Para mantener el color y la veta: aceites o lasures con protección solar. Repasar cada 12–24 meses según orientación.
- Para menos mantenimiento estético: sistemas opacos (imprimación + esmalte al agua).
- Rutina anual sencilla: limpiar, revisar tornillos y retocar testas y zonas más expuestas.

Para estructura: seguridad y buen diseño
Soluciones habituales
- Vigas y entramados en madera maciza estructural.
- Madera laminada para grandes luces y mayor estabilidad.
- Paneles de gran formato (CLT) y tableros estructurales para montar rápido y con precisión.
Reglas básicas
- Diseñar para que no se moje: aleros, ventilación y encuentros bien resueltos.
- Elegir herrajes adecuados (galvanizados o inoxidables) y proteger la madera si estará en ambientes húmedos.
- Si el proyecto pide más, hay opciones con mayor resistencia al fuego o mejor acústica.
Selector rápido por uso
- Interior seco: MDF, contrachapado de abedul y maderas como roble o castaño. Acabado con barniz al agua o aceite duro.
- Interior con humedad (cocinas/baños): MDF hidrófugo, contrachapado fenólico o marino, compacto/HPL. Cuidar sellados.
- Tarima exterior sin contacto con suelo: castaño, alerce, madera termotratada o pino tratado. Aceite/lasur con protección UV.
- Exterior con contacto con suelo o agua: pino tratado para uso intenso o especies muy durables. Tornillería inoxidable y cortes protegidos.
- Fachada ventilada: castaño, cedro rojo o madera termotratada con cámara de aire y fijaciones adecuadas.
- Estructura interior: vigas en madera maciza o laminada y tableros estructurales.
Consejos para Burgos, Álava y La Rioja
- Heladas y cambios bruscos de temperatura: prioriza diseños que drenen y respiren; separa la madera del suelo.
- Sol de verano: en caras sur y oeste usa acabados con mucha protección solar o colores más claros/opacos.
- Viento: fija bien subestructuras y respeta cámaras de ventilación.
- Nieblas y humedad ambiental: ventila traseras y evita tocar muros húmedos.
Sostenibilidad
Trabajamos con madera de origen responsable (PEFC/FSC cuando se requiere) y proveedores de confianza. Cuidar el monte es cuidar nuestro oficio.
Cómo te ayudamos desde Maderas Susaeta
- Te asesoramos para elegir la especie o tablero, el tratamiento y el acabado que mejor encaje con tu idea y presupuesto.
- Tenemos stock habitual en maderas y tableros para interior, exterior y estructura.
- Cortes a medida, canteado y preparación de pedidos. Entrega ágil desde Miranda de Ebro a Burgos, Vitoria-Gasteiz, Logroño y alrededores.
- Muestras y fichas de producto para decidir con seguridad.

Cuéntanos tu proyecto y la exposición que tendrá la madera. Te preparamos una propuesta clara, con plazos y presupuesto cerrados. Te esperamos en nuestro almacén de Miranda de Ebro. Estamos para ayudarte.









